En la residencia artística en EIMA, estaremos trabajando en un nuevo proyecto de danza-teatro que dialogue con el paisaje para generar encuentros intergeneracionales donde performers y espectadores sean parte de una experiencia artística común. Este nuevo proyecto se propone abordar de manera lúdica las mutaciones/migraciones y transformaciones que experimentamos los seres humanos y no humanos en este espacio-tiempo de coexistencia.
El proyecto tiene como objetivo principal investigar y crear dispositivos relacionales que generen una comunidad espontánea en un tiempo/espacio extra cotidiano. Cuerpos que se encuentran desde el habitar jugando, coexistiendo para imaginar otros mundos posibles.
Durante la residencia nos interesa profundizar en la creación de propuestas que generen rituales colectivos para reencontrarnos desde la contemplación, la sorpresa, la diversidad y la espontaneidad.
Con la ayuda de:

Teatro al Vacío (Argentina/México) es un colectivo de investigación y creación escénica que ofrece propuestas artísticas significativas y alternativas con y para niños y jóvenes.
Desde 2007, Teatro al Vacío realiza un trabajo especialmente con y para niños en sus primeros años. Coordina y acompaña procesos creativos y de profesionalización sobre artes escénicas para las infancias. Ofrece talleres para niños en hospitales, escuelas y festivales; asesora y acompaña procesos de creación con niños y adolescentes.
Teatro al Vacío tiene como objetivo principal garantizar los derechos de los niños al arte y la cultura, así como el respeto a la diversidad y la inclusión.
Ha presentado sus producciones escénicas en diversos teatros, centros culturales, museos, escuelas, hospitales, plazas públicas y espacios alternativos en Argentina, México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Chile, Colombia, Sudáfrica, España, Alemania, Italia, Reino Unido, Irlanda, Polonia, Austria, Países Bajos, Finlandia, Dinamarca, Turquía, Canadá, Estados Unidos, China, Corea y Japón.