Radiopatio

CON Collectif Auró
2 a 14 de junio
Collectif Auró

Radiopatio es un encuentro entre dos cuerpos en busca de identidad, en un mundo patriarcal donde predominan la sexualización y la normatividad de los cuerpos femeninos. Paula y Annaïk reflexionan sobre las dinámicas sociales que modelan el deseo, la identidad y el encuentro entre las personas, planteando las siguientes preguntas: ¿qué significa reivindicar y celebrar juntas? ¿Cómo pueden dos cuerpos femeninos conectarse a un espacio de amor y de intercambio sin ser reducidos a las expectativas sociales?

La obra explora la relación entre los cuerpos, donde el amor trasciende la sexualidad y las convenciones. Surge de lo cotidiano, de gestos simples y conexiones auténticas, imaginando nuevas posibilidades de encuentro. Liberar a los cuerpos de las imposiciones externas se convierte en un acto de resistencia y celebración.

Radiopatio crea un espacio de exploración para redefinir la intimidad y vulnerabilidad, ofreciendo alternativas al relato dominante sobre los cuerpos femeninos. Las artistas celebran la libertad y autenticidad del amor desde un lugar genuino, desafiando las normas impuestas.

A través de prácticas interdisciplinarias y un humor absurdo, las artistas subvierten las expectativas, utilizando la comedia para desmantelar las convenciones y exponer la absurdidad de las normas sociales. El humor se convierte en una herramienta liberadora que transforma la tensión en una celebración del encuentro auténtico.

Collectif Auró

Collectif Auró, con codirección de Annaïk Juan-Torres y Paula Ramis, es un grupo de creación escénica creado en 2022. Formaron el grupo durante su etapa de formación en la escuela La Manufacture - Haute École des Arts de la Scène (Lausanne, Suiza), donde se conocieron y empezaron a trabajar juntas.

El proyecto ha salido del deseo de compartir la pasión por la danza y las artes del movimiento y la interacción de ésta de forma interdisciplinaria con otras ramas artísticas como la música, el vídeo, la escritura y el dibujo entre otros. Además, también existe un interés común en adentrarse en el mundo profesional de las artes escénicas y en encontrar un lugar en el mismo como creadoras jóvenes emergentes.

Ambas han estado involucradas en la creación de eventos culturales donde uno de los pilares principales es la visibilización y el apoyo a artistas jóvenes creadoras emergentes del territorio local, tanto en Suiza como en Cataluña.